"Cavilar y Contar: ese es el oficio de cuentista. No pensamos en el cuento que hemos de escribir, y cuando no pensamos es cuando el cuento sigue su evolución. Volvemos a él en plena conciencia; quitamos y añadimos; redondeamos lo que estaba esquinado; suprimimos efectos que nos habían placido en el primer instante..!Y ya está el cuento!".
José Martínez Ruiz, Azorín. Advertencia Preliminar,
Octubre de 1941.
Buscar libro: | Búsqueda Avanzada >> |
![]() |
Cuentos para Cavilar y Contar |
|||
Azorín |
||||
245 páginas, ilustraciones en color y b/n, 15x21 cm, encuadernación rústica con ventana. |
||||
"Cavilar y Contar: ese es el oficio de cuentista. No pensamos en el cuento que hemos de escribir, y cuando no pensamos es cuando el cuento sigue su evolución. Volvemos a él en plena conciencia; quitamos y añadimos; redondeamos lo que estaba esquinado; suprimimos efectos que nos habían placido en el primer instante..!Y ya está el cuento!".
José Martínez Ruiz, Azorín. Advertencia Preliminar, El maestro de la prosa que fue Azorín (1874-1968) escribió, a lo largo de su vida, un gran número de narraciones breves. Junto con los peculiares artificios que él denominó "Cuentos sin cuento" y "Cuentos críticos", encontramos también genuinos cuentos, ejemplares por su tensa concisión y la marcada personalidad de sus protagonistas. Los que integran el volumen Cavilar y Contar aparecieron originalmente en revistas dispersas, entre 1925 y 1936 y son, en palabras de su autor: "Algunos de los cuentos que he escrito con más cariño. Los escribí cuando aún tenía entusiasmo por la fabulación complicada". |
||||
ISBN 84-89142-18-1 |
PVP. 25€ |